Instrucciones de uso

 

Para hacerlo más accesible, este manual existe en dos formatos. Ambos contienen la misma información, de tal manera que los estudiantes puedan leerlo en la versión web, navegando mediante los hipervínculos indicados a lo largo de las entradas, o bien descargarlo íntegro en versión PDF para la lectura en dispositivos móviles o en computadoras personales. El manual forma parte de las publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Sus secciones ofrecen tanto enfoques y perspectivas, como marcos teóricos y herramientas relativamente recientes, que resultan útiles para la reflexión, al igual que para el análisis de obras que requieren ser también consideradas a partir de su soporte material, sus recursos tecnológicos, sus dimensiones performáticas, y sus relaciones mediales. Se busca con ello crear oportunidades de vinculación de estos temas con la docencia mediante diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje, combinando de forma ágil la exposición histórico-contextual con la reflexión teórico-metodológica y la aplicación práctica para el análisis de casos de estudio.

Se trata de un vocabulario organizado por "entradas" independientes que permiten reconocer los aspectos o temas clave en torno a los principales conceptos que actualmente se emplean en los estudios intermediales. Más que una organización alfabética de dichos conceptos, como pudiera ocurrir en un diccionario, optamos por una organización mediante campos de afinidades.

Si bien este Vocabulario está ideado según una lógica secuencial que permite su uso de manera modular ordenada para un desarrollo en clase, no exige una lectura cronológica ni necesariamente jerárquica de conceptos. De ahí que también pueda consultarse de forma más libre, notando que existen muchas posibilidades y niveles de intersección entre unos conceptos y otros, lo cual ofrece un recorrido cercano al de un tablero, según el tema que vaya despertando el interés del lector. Además, incluye hipervínculos que permiten saltar de una sección temática a otra. Por ejemplo, materialidad podrá remitir en algún punto a libro, y éste a su vez podrá vincularse con archivo. Se busca con ello ofrecer un entendimiento orgánico y multidimensional de ciertos fenómenos, que pueden ser iluminados a partir de estas constelaciones de conceptos, cada uno desde un ángulo distinto.

Pensar en un diagrama de Venn en el contexto de este volumen es un guiño conceptual al debate que inició el artista norteamericano Dick Higgins en torno al "arte intermedia" desde mediados del siglo XX, quien con su diagrama insistió en la pertinencia de entender esos múltiples discursos a partir de los cruces, roces e intercambios que se dan entre cada uno de los campos o conjuntos. Pero a diferencia de dicha gráfica, que estaba en esencia integrada por etiquetas que remitían a prácticas artísticas, aquí las esferas podrían remitir a cada uno de los 17 conceptos elegidos para su desarrollo.

Sobre cada uno de los apartados que integran el libro cabe mencionar que, a reserva de que se notarán estilos argumentativos distintos según cada autor, se ha procurado mantener un orden más o menos común en cuanto a la información que se ofrece: una descripción concisa del concepto, presentación de antecedentes histórico-contextuales o estados de la cuestión, debates, perspectivas de aplicación al campo artístico y en particular al literario, entre otras. En varias ocasiones las entradas dan pie a subentradas que pueden entenderse como secciones que de alguna forma dependen o se derivan de los conceptos generales que los cobijaban. Así también, para apuntar a otros desarrollos o alternativas a un principio conceptual, hay subentradas que simplemente se titulan "Otras formas de…". Se trata aquí en general de secciones más breves y complementarias.

Asimismo, hay ejemplos específicos que —salvo por la entrada principal de Intermedialidad, que tiene un carácter introductorio— se encuentran al final de las entradas para ilustrar ciertos problemas, según el asunto tratado, aun cuando en algunos casos los autores optaron por integrarlas en el cuerpo del texto, sobre todo cuando el argumento así lo favorecía. Ello con el fin de mostrar las diversas posibilidades que se abren para su aproximación y análisis, procurando explicar los diversos procesos de vinculación interartística e intermedial. Y dado que en este tipo de manuales las menciones tanto de artistas como de teóricos del ámbito hispanoamericano no suelen ser tan comunes, se procura insistir, en la medida de lo posible, en aquellos aportes hechos, tanto desde la práctica como desde la crítica, por autores en lengua española. Cada entrada se complementa además con referencias bibliográficas de los textos teóricos citados (no así de las fuentes primarias de los creadores, a las que se remite normalmente en el texto sólo por su título y fecha de publicación). Por último, se incluye la lista general de referencias citadas de todo el libro, así como una lista de recomendaciones bibliográficas para saber más.

Dada la naturaleza cambiante y en constante transformación de conceptos que se mueven en fronteras inestables y porosas, en varias de las entradas los autores decidieron organizar la información a partir de categorías o formas de acercamiento que no siempre provienen de textos previos, sino que son elaboraciones propias. Algunos de ellos orientan la presentación de la información en forma de listados o esquemas que fueron discutidos y consensuados colectivamente. De esta manera, cuando no se indique la procedencia de ciertas categorías y perspectivas, puede asumirse como fuente el artículo firmado.

A lo largo del libro, además, las ideas y conceptos a los que se hace referencia pueden provenir de distintas disciplinas o campos de estudio, en consonancia con las perspectivas que ofrece la intermedialidad. De ahí que se procura indicar esas diversas procedencias cuando se considera pertinente o necesario —por ejemplo si se hacen vínculos con campos fuera de lo estrictamente literario, como el filosófico, el sociológico, el semiótico, etc.—, procurando no forzar o complicar con ello la transparencia y claridad buscadas en las presentaciones.

Por último, parte de los criterios editoriales se atienen también a la posibilidad de vínculos electrónicos a obras o autores a los que se puede remitir directamente fuera del texto, sin que esto presente problemas de derechos de autor. Asimismo, se hace referencia a las nociones clave en español, pero incluyendo el concepto en su idioma original entre paréntesis, para que el lector interesado pueda saber cómo buscar dichas referencias fuera del texto.

Esperamos que quien lea este Vocabulario encuentre en él una guía dinámica y útil para abordar los fenómenos intermediales, especialmente los que experimenta la literatura contemporánea, y que pueda considerarlos desde distintas tradiciones literarias y en diversos campos artísticos; esperamos ofrecer las herramientas necesarias para entender cómo pueden realizarse análisis de las propuestas más actuales y experimentales en el terreno de las letras y las artes. Creemos que con este panorama se puede además incentivar a los estudiantes a imaginar no sólo posibles áreas de investigación novedosas, sino también campos laborales emergentes, en los que al concluir sus estudios podrían insertarse con la debida perspectiva y los conocimientos base, conscientes del potencial y la riqueza de posibilidades que este tipo de objetos culturales siguen generando en relación con los distintos discursos y tecnologías.

Los editores

Copyright © 2022 UNAM | Intermedialidad | Todos los derechos reservados | Diseño TripleG